Nº Reg. Sanitario: C-32-001262

Consultas en Galicia (España):

Dolor anal: causas y recomendaciones

Publicado: 20 de junio de 2018, 11:39
  1. Dolor anal
Dolor anal: causas y recomendaciones

El dolor anal suele aparecer durante o después de una defecación, pero también hay casos en los que el dolor se nota antes y no se sabe el motivo. Puede ser simplemente un dolor leve, sin embargo en ocasiones este dolor empeora con el paso del tiempo llegando a afectar a la vida diaria del afectado.

Existen una gran variedad de causas que provocan la aparición del dolor anal y en la mayoría de ellas suelen ser comunes y tratables con facilidad en casa. Pero, ¿qué pasa si el dolor no cesa y va a más? Si no desaparece en 24 – 48 horas es importante que acuda a un médico especialista, como el Dr. Alberto Parajó, experto en el tratamiento de todas las enfermedades relacionadas con el dolor anal.

 

Causas más comunes del dolor anal

El dolor anal es más común de lo que se podría pensar. Son muchas las personas que padecen ese dolor, tirantez o incluso pequeños latigazos tanto en la zona del ano, del recto o en el área perianal. El dolor anal se conoce médicamente como proctalgia. A continuación explicamos las principales causas de la proctalgia:

 

1. Hemorroides.

Se trata de una dolencia que afecta a muchas personas cada día. Las hemorroides o almorranas aparecen cuando las venas de la zona del recto y del ano se dilatan o inflaman. Así, las hemorroides suelen causar dolor anal leve que puede llegar a ser intenso e, incluso, provocar sangrado. Visita nuestro post anterior para saber cómo prevenir la aparición de las almorranas y evitar el dolor anal.

 

2. Fisura anal.

Una fisura en el ano es un pequeño corte o abertura en el revestimiento del canal anal. Este tipo de fisuras también son bastante comunes y en muchas ocasiones se pueden confundir con las hemorroides. El tratamiento de las mismas dependerá de la gravedad del dolor que le provoquen.

  • Dolor leve: dieta rica en fibra, ablandadores fecales, baños calientes...
  • Dolor grave: puede requerir de una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que relaje el esfínter anal y elimine el dolor, para que la fisura cicatrice de manera correcta.

 

3. Absceso perirrectal.

El absceso perirrectal se produce cuando aparece pus en los tejidos alrededor de la zona del ano. Este pus suele aparecer por una infección bacteriana que se acumula en la zona anal.

 

4. Enfermedad de Crohn.

La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal que puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo, aunque la zona que se suele ver más afectada es la parte baja del intestino delgado, el colon y el recto. El 75% de los afectados pasa por el quirófano.

 

5. Prolapso rectal.

Cuando aparece el prolapso rectal el recto pierde los anclajes que lo mantienen fijo en el interior del cuerpo y se desliza hacia el exterior. El tratamiento más eficaz es la cirugía laparoscópica, que consigue recuperar la normalidad de la zona y disminuye el dolor y los posibles efectos secundarios de la operación.

 

6. Cáncer anal o de colon.

El cáncer colorrectal hace referencia a los tumores de colon y recto y suele empezar con pólipos. Es importante tener la zona colorrectal vigilada por un especialista, sobre todo a partir de los 50 años o si ha tenido antecedentes personales o familiares. Este cáncer también se puede tratar con cirugía laparoscópica, técnica en la que el Dr. Parajó es un experto.

 

¿Cuándo acudir al coloproctólogo?

¿Qué es un coloproctólogo?

Como ya explicamos en este blog, un coloproctólogo es un médico especialista en cirugías de colon y recto que trata las enfermedades relacionadas con el intestino delgado, el colon, el recto y el ano. El Dr. Alberto Parajó es un reputado coloproctólogo que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento de dolencias como: hemorroides, fístulas, abscesos perineales, estreñimiento severo...

 

Debe visitar al especialista si...

  • El dolor regresa o no desaparece.
  • Hay sangrado.
  • Siente un bulto que no mejora.

 

Si usted tiene un dolor en la zona del ano que no desaparece y que está dificultando su día a día, debe acudir a un especialista como el Dr. Alberto Parajó. Él le realizará una evaluación exhaustiva para determinar el diagnóstico y el tratamiento. Solicite cita previa en el Policlínico Santa Cristina en Ourense.

Noticias relacionadas

Incontinencia fecal: qué es y tratamiento 21 feb

Incontinencia fecal: qué es y tratamiento

21/02/2022 Dolor anal
Una de las dolencias que tratamos en pacientes en las clínicas de Ourense y de Vigo del Dr. Alberto Parajó Calvo es la de la incontinencia fecal. Esta patología le puede ocurrir a cualquier persona y debe ser tratada y estudiada para conocer las causas que la producen. ¿Qué es incontinencia
¿Cómo se manifiesta la Enfermedad de Crohn? ¿Puede llegar a ser incapacitante? 17 mar

¿Cómo se manifiesta la Enfermedad de Crohn? ¿Puede llegar a ser incapacitante?

Cuando hablamos de la enfermedad de Crohn, estamos ante un desafío médico que, generalmente, afecta profundamente a la calidad de vida de la persona que la padece. Se trata de una inflamación crónica del tracto gastrointestinal, que puede aparecer en cualquier parte del sistema digestivo. Aunque su
¿Por qué es tan importante eliminar los gases diariamente? 5 mar

¿Por qué es tan importante eliminar los gases diariamente?

05/03/2025 Actualidad
Es un tema que rara vez se menciona en conversaciones cotidianas, pero la eliminación de gases es fundamental para el bienestar digestivo y general. Tan importante como saber que ignorar este proceso natural puede generar molestias, incomodidad e incluso estar vinculado con trastornos digestivos
¿Ninguna comida le sienta bien? ¿Sufre reflujo? ¡Podría tener una hernia de hiato! 18 feb

¿Ninguna comida le sienta bien? ¿Sufre reflujo? ¡Podría tener una hernia de hiato!

Sentir incomodidad cada vez que come no debería ser parte de su día a día. Si la acidez, el reflujo o la sensación de que los alimentos se atascan se han vuelto frecuentes, entonces igual ha llegado el momento de detenerse un momento a valorar algunos aspectos de su salud digestiva. ¿Son