El absceso anal es una condición inflamatoria dolorosa caracterizada por la formación de una cavidad llena de pus en la región perianal. La buena noticia es que, aunque es incómodo, se trata de un problema tratable y, en la mayoría de los casos, no reviste gravedad si se atiende de manera oportuna.
En este artículo, el Dr. Alberto Parajó le cuenta todo lo que necesita saber sobre esta patología.
¿Por qué razones aparece un absceso anal?
La etiología del absceso anal se encuentra, en la mayor parte de los casos, asociada a la obstrucción e infección de las glándulas anales. Estas glándulas, localizadas en el revestimiento interno del canal anal, pueden obstruirse por diversas razones, como:
- Heces. Pequeños fragmentos fecales pueden bloquear las glándulas, creando un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano.
- Trauma. Lesiones en la zona anal, ya sean por actividades sexuales, estreñimiento crónico o procedimientos médicos, favoreciendo la aparición de abscesos.
- Enfermedades inflamatorias intestinales. Condiciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa pueden predisponer a la formación de abscesos anales.
Fisiopatología
Una vez que se produce la obstrucción de una glándula anal, las bacterias presentes en la flora intestinal colonizan el área, proliferan y desencadenan una respuesta inflamatoria. El sistema inmunológico envía células blancas de la sangre al sitio de la infección, las cuales intentan combatir a los microorganismos invasores. Sin embargo, este proceso inflamatorio intenso da lugar a la acumulación de pus, formando así el absceso.
Síntomas
Los síntomas del absceso anal suelen ser muy característicos y dificultan el diagnóstico diferencial con otras patologías. Los pacientes suelen referir:
- Dolor intenso: El dolor es el síntoma más común y se describe como un dolor sordo y constante, que se exacerba con la defecación o al sentarse.
- Inflamación: La zona perianal se encuentra enrojecida, inflamada y caliente al tacto.
- Fiebre: En algunos casos, puede presentarse fiebre de bajo grado.
- Dificultad para defecar: La presencia del absceso puede dificultar la evacuación intestinal.
Diagnóstico y tratamiento de absceso anal en Vigo y Ourense
El diagnóstico del absceso anal se realiza mediante la exploración física, en la cual el Dr. Alberto Parajó palpará la masa inflamatoria y observar las características de la lesión. En ocasiones, puede ser necesaria la realización de estudios complementarios, como la resonancia magnética nuclear o la ecografía, para valorar la extensión del absceso y descartar otras patologías.
El tratamiento es principalmente quirúrgico y consiste en la incisión y drenaje del absceso. Este procedimiento permite drenar el pus acumulado y aliviar los síntomas de forma rápida y eficaz. Normalmente también se administran antibióticos para prevenir la diseminación de la infección.
Contacte con nuestro cirujano especializado en el aparato digestivo en Ourense y Vigo
Si sospecha que puede tener un absceso o fístula anal, es importante que se ponga en contacto cuanto antes con el doctor Dr. Alberto Parajó, una eminencia en Galicia en el aparato digestivo, cirugía laparoscópica y coloproctología, para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¡Contáctenos y reserve ya su cita médica en sus consultas en Vigo u Ourense!